martes, 31 de enero de 2012

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA GERENCIAR

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA GERENCIAR, UNA VISION EPISTEMOLOGICA. EPISTEMOLOGIA CONSTRUCTIVA EN EL CONTEXTO DE LA POSTMODERNIDAD. EL NUEVO GERENTE VENEZOLANO. EPISTEMOLÓGIA Y FORMACIÓN GERENCIAL: UN ENFOQUE HOLÍSTICO. POSICIONAMIENTO EPISTEMOLOGICO DE LA INVESTIGACION. FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Y TEORICOS. GERENCIA SOCIAL Y EPISTEMOLOGIA: REFLEXIONES ACERCA DE LA CONSTRUCCION DE HERRAMIENTAS DE INTERVENCION:

INTRODUCCION:

Evidentemente que las organizaciones están viviendo cambios muy violentos que las obligan a tomar dos vías, bien sea afrontar esos cambios o retirarse del mercado, hecho este que las mayorías optan por vencer ganar, estableciendo estrategias y métodos que las ayudan a dar soluciones a esos cambios y le permitan competir en el mercado. Esto les permite emplear para ello tendencias epistemológicas como el pensamiento complejo de Edgar Morin, la cual se basa en reconocer los vínculos entre las cosas, diferenciar pero no aislar, se encuentra en una tensión permanente entre un saber no segmentarizado, no esparcido, no reduccionista, y la constatación de lo inconcluso y fragmentario de todo conocimiento, es la antitesis del pensamiento simplista.

Asimismo, cuando observamos que nuestro país esta inmerso en estos cambios del mundo globalizado, se requiere acudir a las nuevas tendencias epistemológicas y teorías del conocimiento para poder abordar con éxitos estos cambios, obligando a las organizaciones y al Estado, la formación y preparación del nuevo gerente del siglo XXI.

Bajo lo señalado anteriormente, observamos como la gerencia se adapta a un concepto integral que viene evolucionando en los últimos años y mas aun por todo estos cambios bruscos en la sociedad, generando la necesidad que las organizaciones bien sea publica o privada flexibilicen sus políticas para afrontar los cambios tecnológicos e inclusive las variaciones internas de su propia cultura organizacional; es decir se debe emplear un enfoque holistico y transdisciplinario.

De igual manera, se hace necesario e indispensable discutir los fundamentos epistemológicos, en que se enfocan las nuevas tendencias de investigación como lo son los paradigmas positivista, interpretativista y constructivista. En este mismo sentido se aborda a la epistemología constructivista en la producción del conocimiento en la postmodernidad y como un nuevo enfoque para las ciencias sociales.

Por ultimo se analiza el capitulo de una tesis sobre la teoría comunicativa, en la cual se fundamenta el autor, en razón que en la misma concurren una serie de elementos que la hacen parte de las ciencias sociales.

DESARROLLO:

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA GERENCIAR, UNA VISION EPISTEMOLOGICA:

En las nuevas tendencias estratégicas de la gerencia, se plantea una nueva visión epistemológica, como lo es el pensamiento complejo, orientado hacia la gerencia como una nueva estrategia para la dirección de las organizaciones, pero nunca dejando de señalar la armonía que debe existir entre la Tecnología de la Información, los sistemas de información y la estructura organizacional, todo bajo un plan estratégico como mecanismo regulador para absorber la variedad de la complejidad que se origina en las organizaciones y por ende en la necesidad de aprender al respecto. Aquí se plantea que las organizaciones necesitan de un gran empuje tecnológico para propiciar la creación de ideas e innovaciones, como se da los cambios paradigmáticos del pensamiento administrativo, donde convergen tendencias como: la postmodernidad, pensamiento complejo, teorías del caos, entre otras, pero todas te conlleva a la competitividad y a la permanencia en el mercado global.

Para comprender una gerencia a través del pensamiento complejo, se debe debatir de lo que muchos autores denominan la modernidad, llenando el vació dejado e irrumpir con nuevas ideas que te permitan direccionar las cosas de otra manera, dando paso al pensamiento complejo, haciendo énfasis en el principio dialògico para mover los cambios (evolución) en las organizaciones y el crecimiento intelectual del talento humano por la contraposición constructiva de ideas.

La gerencia que se nutre de una visión de pensamiento complejo, debe lograr objetivos como: utilidad y rentabilidad, generación de divisas y empleo, satisfacción de las necesidades del consumidor final y maximización del valor de la empresa; es decir, se buscara satisfacer las necesidades de los actores sociales como la Sociedad, Estado y Empresa, pero teniendo en cuenta las políticas gubernamentales, la tendencia de los fenómenos sociales y económicos, la competencia y el mercado de manera general.

EPISTEMOLOGIA CONSTRUCTIVA EN EL CONTEXTO DE LA POSTMODERNIDAD:

Como se viene analizando cada semana, los cambios de este mundo globalizado han afectado todo las estructuras organizacionales, así también como las posturas epistemológicas modernas, dando paso a la posmodernidad. Es el caso del constructivismo, el cual nos indica que la cogno no se basa solo del entorno, sino del resultado de observaciones que no se contactan con el entorno; es decir, el constructivismo no proviene de lo que se descubre, sino de cómo se produce. En este sentido, señala Hume que la teoría de la causalidad es el resultado de la mente, la cual establece una conexión entre un objeto y el que lo sigue. El enfoque epistemológico constructivista, se apoya en el manejo interdisciplinario y transdisciplinario para la producción del conocimiento.

El punto central del texto radica en los problemas de la epistemología en las Ciencias Sociales, en la cual se requiere construir el conocimiento bajo el enfoque del constructivismo y la posmodernidad. De allí que se establece, que el pensamiento filosófico del constructivismo se enfoca en un proceso mental que adquiere conocimiento nuevo y sirve para producir otros conocimientos, orientado en un desarrollo de la persona, la cual a través de su interrelación con su entorno social genera conocimiento científico; es decir, que el constructivismo se genera de la actividad del ser humano.

La visión postmoderna del conocimiento, se enfoca en los fundamentos epistemológicos de la modernidad, el cual presenta el surgimiento de otro modo de pensar conocido como postmodernidad, la cual nos plantea otra manera de generar conocimiento, es una nueva postura cultural social y política, que nos llama a sobreponer el conocimiento bajo el contexto posmoderno en las directrices del constructivismo. En razón a este fundamento, para el abordaje epistemológico constructivista, se establece que el individuo construye su conocimiento gracias al mundo que lo rodea y al de su cogno, lo cual permite deducir que la percepción del conocimiento es el resultado de sus propias vivencias que lo ubican al lado del objeto de estudio.

EL NUEVO GERENTE VENEZOLANO:

El marco constitucional aprobado en 1999 lleva la transformación de un Estado basado en la doctrina neoliberal hacia un Estado para el desarrollo de los venezolanos, esta transformación es con el fin de disponer gerentes públicos con capacidad plena para materializar el nuevo orden constitucional y para construir el aparato público requerido para hacer efectiva la nueva institucionalidad. Desde la segunda mitad de los años cuarenta nuestro país ha ocupado la atención en el tema del gerente público necesario y más intensamente en los años cincuenta respecto a la expansión de los proyectos empresariales del Estado al ser enviados al exterior a las personas que ocupaban cargos de dirección en las empresas públicas a realizar cursos de formación en materia empresarial. El análisis que realiza el autor de este libro es de acuerdo a la importancia científica en el campo de la gerencia pública venezolana, en el trabajo se identifican las condiciones históricas que le dieron origen a la capacitación gerencial asumiendo de hecho la formación de los gerentes para dirigir la privatización, la inversión extranjera y la apertura del capital extranjero, contradiciéndose con los objetivos declarados que incorporan como valores fundamentales, la justicia, la democracia, la solidaridad y la responsabilidad ciudadana. Ahora bien, un ejemplo sobre la antigerencia es la empresa estatal de petróleo el cual la praxis de la alta gerencia representa el fracaso de la política de formación gerencial del Estado; el autor encuentra propuestas de organismos internacionales para promover sistemas de enseñanza aprendizaje a los fines de formar gerentes comprometidos con el cambio y de acuerdo al cambio que se quiere, creando la Escuela Nacional de Gerencia Publica, con la finalidad de conseguir la eficiencia y calidad de dirección; esta escuela también reivindica el paradigma humano advirtiendo sobre la necesidad de superar la formación instrumental. Se manifiesta con preocupación que según la demanda de la nueva constitución en dicha transformación resulta ineludible la organización de la preparación y superación de los líderes ya que ha impactado negativamente la administración pública del país. El autor agrega que se está iniciando una fase superior de la democracia pero que en Venezuela solo será posible a través de una revolución gerencial con un nuevo sistema de formación y desarrollo de los dirigentes contemplando dos atributos principales, los cuales son: 1. La promoción de una conciencia social inspirada en el pensamiento bolivariano. 2. La capacitación técnica científica en permanente desarrollo.

En este mismo orden señala el Dr. Romero, el gerente público actual necesita además de formación técnica, formación política sustentada en las ideas de Bolívar, ya que estas inspiraron el nuevo marco constitucional; entonces él propone formar a los gerentes públicos sobre:

*.- El actual proceso de cambio que vive el país cuyo propósito es conseguir la gobernabilidad de nuestro país.

*.- El compromiso social del gerente; ya que se necesita superar obstáculos epistemológicos que dificulten la praxis transformadora del gerente público.

*.- Los aspectos epistemológicos de la gerencia publica; con el cual se pretende una formación sólida e integral de los gerentes.

*.- La acción humana del trabajo gerencial; con el cual se persigue superar el sesgo neoliberal.

*.- Cuestiones técnicas y económicas en relación con lo ético y cultural a partir de tres fuentes metodológicas las cuales son: el método dialéctico, materialista, la tesis de la relación ciencia, tecnología y sociedad y el enfoque sociológico de la dirección.

Todo esto es que estamos frente a un gran aporte al avance del proceso revolucionario que vive nuestro país y debemos capacitar ese gerente y líder que llevaran los cambios globalizados a feliz término.

EPISTEMOLÓGIA Y FORMACIÓN GERENCIAL: UN ENFOQUE HOLÍSTICO:

En razón a su significado principal de epistemología, en este texto observamos que la misma busca evaluar los enfoques doctrinarios para la formación del gerente, como lo es el transdisciplinario y el holistico, estableciendo un compromiso social con la sociedad en aras de solucionar los problemas de manera efectiva y competitiva.

En lo que respecta a la gerencia actual debe ser integral, ya que ha ido evolucionando en razón a los cambios de la sociedad y al mundo globalizado, empleando el enfoque holistico. Estas nuevas concepciones nos establecen una marcada diferenciación entre gerente y líder, en la que le primero se encarga del orden de la organización y el segundo guiar a los miembros de la organización a la consolidación de las metas, por lo que se dice que el líder transforma y el gerente reacciona. En este orden de ideas, en la formación gerencial del emprendedor, se requiere el empleo de métodos acordes con la exigencia competitivas; es decir, establecer una formación gerencial transcompetitiva, señalando que la esencia del líder actual es la de asumir riesgos y el gerente de controlarlos.

Cuando señalamos la importancia de la epistemología, requiere de criterios que alcancen el enfoque transcompetitivo u holistico, que busca una visión global de las cosas, para facilitar una esencia integral, requiriendo participación y actuación de criterios transdisciplinarios, formación continua motivado al crecimiento de las fronteras del conocimiento, para dar respuestas oportunas en el presente y futuro, generando en ese gerente un sentido de responsabilidad social. Estos nuevos enfoques, se centralizan en la socialización de las personas, el manejo correcto de las tecnologías de la información y la comunicación y la toma de decisiones, para abordar la complejidad de las organizaciones de una manera holística e identificándose con la posmodernidad. La transdisciplinariedad nace para controlar la complejidad de las organizaciones.

Lo holistico nos lleva a integrar los paradigmas, para percibir un sistema complejo, a través de un sintagma, que no es mas que la compresión de todos los aspectos del suceso ocurrido.

POSICIONAMIENTO EPISTEMOLOGICO DE LA INVESTIGACION

Nos señala el autor del libro que se hace necesario al aplicar un paradigma dar respuesta a tres bloques que se relacionan con la Fundamentación del conocimiento, como lo son: 1) Naturaleza del conocimiento, que es de donde nace su interrelación entre el sujeto y el objeto; 2) Como se crea el conocimiento, a través de la relación causa – efecto; y 3) Criterio de validación, para saber si es o no es científico. Ahora bien, para dar respuestas a estos bloques se establecen los posicionamientos epistemológicos en las ciencias sociales, entre las cuales están: El positivismo, el interpretativismo y el constructivismo.

En este sentido, se señala que:

*.- El positivismo: se enfoca en la esencia del objeto (ontològico), estudia independientemente el objeto del sujeto, dándose el conocimiento por el descubrimiento y puede ser verificable, confiable y refutable.

*.- El interpretativismo y Constructivismo, señala que la esencia del objeto no es alcanzable (fenomenológico), se estudia el objeto y el sujeto a la vez, y el conocimiento se engendra por compresión y construcción, comprobándose por empatìa, adecuación, inteligibilidad y reproductividad.

En cuanto a las dos posiciones de la naturaleza del conocimiento, están la:

*.- La ontología: establece que el conocimiento nace del objeto y no interviene el sujeto, es propio del positivismo y es objetivo.

*.- La fenomenologìa: donde solo se conoce las interpretaciones del investigador, el conocimiento nace del objeto y del sujeto.

Estas dos posiciones se encuentran inmersas en los elementos de la investigación como lo es la planificación estratégica y la eficacia organizativa, donde se plantea la objetividad en el primero y la intersubjetivida en el segundo. De igual, manera en la gerencia del conocimiento se señala que proviene de los paradigmas Positivista, el cual esta enfocado en la hipótesis antológica que busca el conocimiento sea el esclarecimiento de las leyes universales que rigen los sistemas sociales; pero el paradigma interpretativista, comprende el sentido que el sujeto da a la realidad, bien sea el análisis de su cogno o la de los seres que el estudia. La validez en el positivismo se da cuando el conocimiento es considerado científico y en el interpretativismo o constructivismo se rechaza esta validación.

Para finalizar el positivismo se apoya en el método inductivo – deductivo, que busca obtener leyes y teorías universales, partiendo de lo particular a lo general; el método hipotético – deductivo, donde el investigador hace su actividad una practica científica, permitiendo combinar lo racional con lo empírico. Pero el interpretativismo utiliza el método de la empatìa, la ideografía y el constructivismo el método de la conveniencia.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Y TEORICOS:

En este capitulo de la tesis, se señala que no debe separarse en las investigaciones la epistemología de la teoría, ni las técnicas de la metodología, ya que para obtener el conocimiento todas deben relacionarse de cierta manera, y que la investigación que genera conocimiento científico, se genera por métodos y etapas, que al final puede ser verificable y validado.

Esta tesis esta enmarcada en el fenómeno comunicativo, esencial para el funcionamiento y éxito de las empresas, teniendo como marco general la ciencia social y en específico la ciencia de la comunicación, como parte de los mecanismos para influenciar en la sociedad, es decir, se da una dimensión sociocomunicativa. En lo que respecta a los referentes epistemológicos, la tesis se apoya en varias corrientes de la ciencia sociales, para codificar lo social, como lo es: 1) El funcionalismo, enfoque empírico que establece la ventaja del trabajo de campo; 2) El estructuralismo, que busca donde se produce el conocimiento en un contexto determinado; 3) y la perspectiva dialéctica (realidad, razón, sujeto y objeto).

Ahora bien, las comunicaciones han sido empleadas para obtener y difundir conocimiento, permite el excelente funcionamiento de las sociedades y de las organizaciones, entre otras, por lo que la presente investigación tiene como base teórica la programación de la comunicación, para lo cual el autor busca institucionalizar la teoría, ya que la misma es una actividad profesional interdisciplinaria y holística, donde concurren varias corrientes epistemológicas de las ciencias sociales.

GERENCIA SOCIAL Y EPISTEMOLOGIA: REFLEXIONES ACERCA DE LA CONSTRUCCION DE HERRAMIENTAS DE INTERVENCION:

De la necesidad de rediseñar modelos de funcionamiento organizacional e institucional para el sector público, para hacerle frente a todas las problemáticas que enfrentan los países de América Latina, sobre todo en los cuadros de pobreza que se han incrementado en las últimas décadas, surge para la autora el presentar algunas herramientas creadas de las experiencias laborales vividas y recogidas del personal perteneciente al sector público, que permitan superar los obstáculos que representa el nuevo paradigma de conocimientos significativo y necesario para la Gerencia Social.

Este nuevo arbitraje epistemológico es desarrollado por la autora a través de varios ejes temáticos que permiten vislumbrar con mayor claridad el porqué de unas nuevas herramientas para la resolución de conflictos sociales, y proporciona la oportunidad de analizarlas, de reflexionar y formar una opinión crítica que las apoyen o rechacen o simplemente despierten a concientizar sobre los cambios que se están generando en las nuevas premisas del paradigma gerencial.

Cualquier organización incluyendo con mayor importancia aun, a todas las instituciones del Estado, deben funcionar con el máximo de eficiencia para el cumplimiento y logro de los objetivos, considerando el alcance que tienen todas las funciones del Estado, que van dirigidas a un colectivo en donde no es permisible la exclusión social, porque es su responsabilidad el bienestar común de todos los administrados. Considerando que estas funciones son ejercidas por seres humanos que ocupan cargos gerenciales para los cuales la eficacia y la eficiencia es un imperativo ético. Estos gerentes deben tener la capacidad de instrumentar políticas, redefinir modelos de planificación y desarrollo y a crear nuevos conocimientos que permitan llevar a la acción programas sociales con un nuevo estilo en donde el aprovechamiento de los recursos sea eficaz en su redistribución que apunte a conseguir los resultados esperados y que evaporen los postulados existentes que se encuentran limitados, estancados y conducen al fracaso.

Las nuevas herramientas planteadas por la autora están integradas en tres grupos de habilidades: procesuales (dentro de las cuales se encuentran: la capacidad para administrar la incertidumbre; la orientación a estructurar los recursos existentes en redes de ayuda; capacidad para ejercitar permanentemente la concertación o acuerdo; capacidad para utilizar la tecnología apropiada a cada contexto; y la formación para actuar hacia el compromiso con los resultados deseados), relacionales: (como lo son: establecer relación; escuchar al otro como legítimo; construir consenso para definir la acción; acompañar sostenida y responsablemente los procesos acordados) y actitudinales: (del automatismo explicativo a la reflexividad responsable).

Las herramientas anteriormente mencionadas funcionan cada una como complemento de las otras y el orden en que son presentadas representan según la experiencia, las dificultades que se encuentran en la gestión del área social y que se deben ir corrigiendo en un proceso de capacitación en donde el gerente pueda identificar en cada área cuál es su debilidad, cuales sus fortalezas y habilidades y complementarlas en una posición más integradora que le permitan mejorar su desempeño, bajo un contexto de confianza y apertura de participación y dialogo con todo su equipo de trabajo que le permitan ver los procesos de negociación como procesos de construcción de un nuevo estilo de gestión en donde es importante el saber hacer y no simplemente tener el conocimiento o la información en distinta materias, un hacer que se pueda expresar en término de conocimiento y emociones o estados de ánimos que permitan desarrollar las habilidades requeridas para cada caso en donde los indicadores procesuales se relacionan directamente con los relacionales y actitudinales, que facilitan la transición a un nuevo modelo de gerencia social que está en construcción en muchos nichos disciplinarios de la administración en un sentido en donde el compartir en diferentes contextos multi-institucionales y multiactorales hace el camino un poco crítico pero no imposible de recorrer y asimilar desde una actitud reflexiva responsable que requiere de un entrenamiento sostenido, y en lo posible guiado para que pueda instalarse como norma.

Algunas de las ideas que dieron origen a la investigación y a la edificación de las herramientas anteriormente expuestas por parte de la autora son las siguientes:

· No hay nada fuera de nuestras mentes: todo son interpretaciones.

· Una clasificación de las distintas interpretaciones acerca de nuestras observaciones permite reconocerles dos grandes familias: las de foco hermenéutico (explicaciones tranquilizantes) y las de foco pragmático (explicaciones generativas).

· Las ideas son cárceles de larga duración, fuera de las cuales no podemos vivir.

· El otro es siempre legítimo otro en todo su derecho.

· Es mi elección ver al otro como mi patrimonio.

El hacer mención sobre estas ideas permite hacer la siguiente reflexión de cómo las posturas de diferentes autores con diferentes corrientes epistemológicas y que son pensamientos ajenos, pueden generar diferentes interpretaciones e incluso motivar a la observación, investigación y análisis de los paradigmas existentes para crear nuevos paradigmas aplicables a la gerencia en el área social específicamente que pueden influir directamente en el pensamiento, en la conducta y actitud del profesional y en su cultura gerencial cuyos resultados más visibles se ven reflejados en una nueva visión del mundo de las organizaciones, una nueva visión de la comunicación como coordinación de acciones en el lenguaje, en conversaciones para posibilidades y conversaciones para la acción, que pueden ser permanentemente rediseñadas, una nueva forma de analizar el contexto organizacional en términos lingüísticos básicos de pedir, ofrecer , prometer, afirmar y declarar, y una nueva comprensión de las prácticas comunicacionales como procesos permanentes de negociación, de construcción de consenso, condiciones de satisfacción y una nueva negociación de sentido; todos estos conceptos relativamente nuevos que al hacerse repetitivo originan un cambio de postura en el conocimiento y se traducen en nuevas habilidades lingüísticas de impacto sobre el lenguaje y las emociones, convirtiéndose en un recurso determinante en la aplicación de los proyectos sociales porque permiten la posibilidad de instaurar una nueva práctica conversacional en el interior de los grupos de trabajo que muy lejos de desmotivar , conduce a la búsqueda de soluciones y la adopción de criterios de responsabilidad compartida y ampliada, no solo como competencia del gerente, sino de todos los actores sociales como un todo, en donde todos los miembros de la organización como personas están convocados, están obligados a ir más allá de un puesto o un cargo para el logro de los objetivos como lo es por ejemplo la construcción de un nuevo orden social y la optimización, humanización, celeridad, eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las funciones, garantías y responsabilidad social de todas las instituciones que son y hacen vida en las diferentes estructuras del Estado.

CONCLUSIONES:

Una vez analizadas las lecturas se establece muy respetuosamente los siguientes criterios:

1.- El empleo de este pensamiento complejo en las organizaciones, generara que el sentido Hologramàtico (ve las partes en el todo y el todo en las partes), recursivo (solución de un problema, generando subproblemas) y dialogístico (representar de manera idéntica lo que expresa otra persona), facilitara el aprovechamiento de los recursos disponibles a través de una gerencia compleja, equilibrando los problemas que se generen en la organización para consolidar sus metas.

2.- El constructivismo actual se enfoca bajo dos posiciones, el conocimiento que emerge de lo observado y el conocimiento que percibe el observador, adaptándose a las nuevas tendencias de investigación científica del siglo XXI, para resolver o solucionar los cambios del mundo globalizado.

3.- El constructivismo rechaza en toda manera la verdad única y permite el empleo interdisciplinario para obtener dicha verdad, permitiendo la diversidad y la tolerancia entre los seres humanos enfocado en una convivencia social.

4.- El papel del estado Venezolano, radica en la capacitación y formación del gerente publico, acorde con los principios constitucionales.

5.- Establecer las bases filosóficas bolivarianas en el nuevo gerente, en razón que la constitución se enfoca en estos ideales libertarios y de bien común.

6.- El nuevo gerente debe enfocar su preparación en el pensamiento holistico y transdisciplinario, para garantiza la sobrevivencia de su organización.

7- La creación de programas universitarios con un enfoque holistico, para proporcionar una filosofía integral en la formación del gerente y que se adapte a los cambios organizacionales.

8.- Estos posicionamientos epistemológicos nos permiten generar conocimiento a favor del bienestar de la humanidad, indiferentemente de las posiciones filosóficas de los doctrinarios en esta área.

9.- La teoría comunicativa, esta institucionalizada como medio necesario para la generación del conocimiento y su difusión en beneficio de la colectividad, permitiendo a través de ella la formación de los nuevos gerentes de las organizaciones.

10.- El llamado a todas las sociedades del mundo a reestructurar sus políticas de gobierno, bajo enfoques gerenciales y pensamientos emergentes, que den respuestas satisfactorias a los cambios reinantes y poder así satisfacer las necesidades de la población.

No hay comentarios: